top of page
Logotipo Orgullo tamaulipeco

Diseña la UAT innovador sistema para la detección de tumores cerebrales

  • Edgar Missael
  • 15 sept
  • 2 Min. de lectura

Mediante el uso de antenas de radiofrecuencia, la investigadora de la Universidad

Autónoma de Tamaulipas (UAT), Luz Idalia Balderas García, desarrolla un sistema para la

detección temprana de tumores cerebrales de forma no invasiva, portable y económica.

La especialista en el área de telecomunicaciones de la Unidad Académica

Multidisciplinaria Reynosa Rodhe comentó que se plantea una innovación en el área de la

salud, al evitar el uso de sustancias que pueden resultar peligrosas para los pacientes

durante los procesos de diagnóstico.

Indicó que el proyecto lleva por nombre “Detección no invasiva de tumores cerebrales a

través de técnicas de radiofrecuencia”, es decir, a través del uso de dispositivos electrónicos

como son las antenas.

Apuntó que esta innovación busca evitar el método tradicional para identificar este tipo de

tumores, donde se utiliza una inyección de material radioactivo para después hacer una

tomografía o una resonancia.

Explicó que mediante la técnica que propone, se colocan los dispositivos electrónicos cerca

de la cabeza del paciente, y que las antenas, una vez conectadas, emiten una onda que no es

dañina para el cuerpo a ciertas frecuencias y atraviesan toda la parte del cráneo.

“Una vez que hacemos ese reconocimiento de radiofrecuencia, lo tratamos a través de un

software. El algoritmo hace la representación gráfica del tumor y en dónde se encuentra

específicamente”, detalló.

Señaló que en los avances del proyecto se tiene la capacidad de detectar un tumor a

pequeña escala, y que la idea es hacer una prueba de laboratorio para poderlo medir.

Añadió que en esta etapa se investiga la antena adecuada para hacer las pruebas de

simulación y proceder a la fabricación del prototipo, para hacer todas las mediciones

correspondientes y saber cómo va a funcionar en un escenario real.


La Dra. Luz Idalia subrayó que la investigación es innovadora porque la UAT es la única

universidad en México que tiene la especialidad en antenas, y de las pocas que cuentan con

una cámara que sirve como instrumento para valorar esos impulsos electromagnéticos.

Puntualizó que en su proyecto colaboran expertos del Centro de Investigación Científica y

de Educación Superior de Ensenada, Baja California, así como de la Universidad Pública

de Navarra, España.

Luz Idalia Balderas García, es doctora en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, con

especialidad en Telecomunicaciones, y su área de investigación se basa en el Diseño y

Optimización de Agrupaciones de Antenas. Como parte de sus proyectos, cuenta con el

diseño de una antena conformal para banda ultra ancha (un tipo de antena diseñada para

adaptarse a una superficie curva o irregular), y un Sistema de Cosechamiento de Energía,

ambos se encuentran en trámite de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial.


ree

Comentarios


bottom of page