top of page
Logotipo Orgullo tamaulipeco

Colabora la UAT en medidas preventivas contra el gusano barrenador

  • Edgar Missael
  • 16 sept
  • 2 Min. de lectura

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia (FMVZ), mantiene una permanente colaboración en las acciones implementadas por los

gobiernos federal y estatal para prevenir la presencia del gusano barrenador en el territorio

tamaulipeco.

En este marco, se colabora con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, el

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Comité para el

Fomento y Protección Pecuaria de Tamaulipas, A. C. (CFPPT), en el programa de trampeo y

recolecta de moscas adultas para el monitoreo e identificación de la especie Cochliomyia

hominivorax, agente causal del gusano barrenador del ganado.

Para dar seguimiento a esta participación, docentes y personal especializado de los laboratorios de

la Facultad de Veterinaria han establecido un punto de diagnóstico y monitoreo, con el propósito

de generar información científica que contribuya a la vigilancia activa de esta plaga.

Hasta el momento, los muestreos realizados en la entidad no han confirmado la presencia de la

especie, lo que fortalece las medidas preventivas implementadas en coordinación con las

autoridades pecuarias.

La detección temprana y el control del gusano barrenador son fundamentales para proteger la

salud animal, la productividad pecuaria y, en consecuencia, la seguridad alimentaria y la salud

pública.

Bajo la visión del rector Dámaso Anaya Alvarado, se impulsa la colaboración interinstitucional

como una estrategia clave para enfrentar este desafío sanitario, donde la UAT suma su capacidad

académica y científica, reafirmando su compromiso de aportar soluciones desde la investigación y

la formación de profesionales.


Estas acciones dan continuidad al Foro Regional para el Control y Prevención del Gusano

Barrenador del Ganado, realizado el pasado mes de julio, donde el gobernador Américo Villarreal

Anaya y el rector de la UAT acordaron con autoridades federales, estatales, productores e

investigadores, una ruta de trabajo integral para fortalecer la vigilancia, la capacitación y la

coordinación científica frente a esta amenaza zoosanitaria.


ree

Comentarios


bottom of page